La volatilidad ha presidido la jornada, que se inició y cerró con recortes tras las fuertes alzas de ayer, con el mayor ascenso en un día desde marzo de 2009. Los inversores han optado por la recogida de beneficios, pese a que los números verdes hicieron acto de presencia en la media sesión. El Dow Jones se dejó un 0,34%.Los recortes se han extendido finalmente en Wall Street, que se ha unido a la corriente vendedora del resto de plazas internacionales. Las ventas han estado motivadas por la recogida de beneficios, pero también por las dudas que genera el plan de ayuda europeo de 750.000 millones de euros aprobado la madrugada del lunes y por los nuevos temores a un endurecimiento de la política monetaria en China, una vez que el gigante asiático mostrara el mayor ritmo de inflación en 18 meses, del 2,8%, y una disminución en el superávit comercial del 87%.
En el frente europeo, el Gobierno griego solicitó hoy el desembolso del primer tramo de las ayudas contempladas en el plan de rescate por importe de 110.000 millones de euros pactado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mañana podría hacer efectivo al país heleno unos 5.500 millones de euros.
Datos macro
El Departamento de Comercio informó que los inventarios al por mayor en Estados Unidos subieron un 0,4% en marzo frente al alza del 0,6% registrada el mes anterior, por debajo de lo esperado por el mercado, que preveía un incremento del 0,5%.
Datos micro
MBIA ha anunciado unas pérdidas de 7,22 dólares por acción en el primer trimestre, frente a los beneficios de 3,34 dólares por título que registró en el mismo período del pasado año. Según la compañía, los recortes de deben por una norma contable que requiere que revalúe algunas de sus obligaciones.
Por último, JPMorgan redujo su recomendación sobre J.C. Penney de "sobreponderar" a "neutral", debido a que calificó las ventas en tiendas de la minorista "poco impresionantes" en los últimos seis meses, y a que considera poco probable que mejoren significativamente en el corto plazo.
La OPEP ha revisado ligeramente al alza la previsión de demanda mundial de petróleo para 2010 , hasta los 85,38 millones de barriles por día, según recoge el boletín mensual de la organización de mayo, que se convierte en el tercer mes consecutivo en el que aumenta la previsión de demanda. Los nuevos datos publicados hoy indican que durante el año en curso el consumo de "oro negro" será un 1,12% superior al de 2009, con lo que se recuperará, si no totalmente, sí una buena parte de la caída del año pasado.
El dólar se apreciaba frente al euro, después del descenso del lunes, y la divisa europea se cambiaba hoy a 1,2691 dólares, frente a los 1,2857 dólares de la víspera, con el oro fijando un nuevo récord para 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario