El Banco Popular cree que su tasa de morosidad seguirá subiendo en 2010 y alcanzará su máximo en el tercer trimestre del año, pero se quedará por debajo del 5,5%, según explicó hoy el director general corporativo y financiero de la entidad, Jacobo González-Robatto.En una conferencia con analistas para exponer los resultados del banco en el primer trimestre del año, cuando la entidad ganó 204 millones, el 9,2% menos, González-Robatto destacó que las entradas de créditos dudosos se han ido moderando a lo largo de la crisis.
Sin embargo, a pesar de esa menor entrada en mora, la tasa subió hasta el 4,91% a finales de marzo, un porcentaje que se espera siga aumentando, pero insistió siempre por debajo del 5,5%, a no ser que haya alguna sorpresa como la quiebra de alguna gran compañía.
Además, el banco mantiene la confianza en su modelo de negocio y su capacidad para generar beneficios recurrentes.
Recordó que en el pasado el bono español estaba veinte puntos por encima del alemán, frente a los más de cien de ahora, por lo que dijo, lo razonable sería que bajara, aunque no quiso aventurar si hasta aquellos niveles.
Popular obtuvo un beneficio neto atribuido de 204 millones de euros en el primer trimestre de 2010, un 9,2% menos que en marzo de 2009 debido a la menor actividad fruto de la crisis y a la dotación a provisiones realizada, aunque fue menor que en otras ocasiones.
La principal preocupación de todos las entidades, la tasa de morosidad, creció hasta el 4,91% al término del mes de marzo, frente al 3,82% de un año antes, pero fue similar a la registrada en diciembre, ya que las entradas en mora llevan ya cuatro trimestres consecutivos bajando.
Además, la cobertura de los créditos ante insolvencias se situó en el 50%, ligeramente inferior al 51% de un año antes, pero que cubre "holgadamente" la pérdida esperada, explica el banco.
La cartera de créditos a la clientela sumaba 97.657,8 millones de euros a cierre de marzo, un 3,6% más que un año antes, explica la entidad, que empieza a notar una recuperación en el negocio hipotecario en comparación con el trimestre anterior.
En cuanto a la solvencia, el banco tenía a finales de diciembre un capital básico o "core capital" del 8,74% (7,23% un año antes), en tanto que los recursos de primera categoría o TIER 1 se situaban en el 9,25% (8,47% en marzo de 2009), debido a "la retención de beneficios" y a la mejor calidad de sus riesgos.
Así, el margen de intereses cayó el 8,1%, hasta los 668,14 millones de euros, en tanto que el margen bruto bajó el 8,7%, hasta quedar en 917,21 millones, a causa de los menores ingresos por comisiones y operaciones financieras.
De esta forma, el margen típico de explotación o resultado antes de provisiones, (el que mejor refleja la evolución de la actividad bancaria) se situó en 605 millones tras caer el 12,9%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario