lunes, 23 de noviembre de 2009

EL PRECIO DEL ORO SE NOS VA DE LA MANO, OSEASE SE DISPARA.

Señores parece ser que hoy el precio del ORO se dispara a máximos históricos y lo que te rondaré morena.

El precio de la onza de oro al contado superó hoy los 1.170 dólares (1.172,30) en el mercado de materias primas de Londres, ahora mismo esta en los 1172,05 dólares, un nuevo récord histórico que consolida este metal como valor "refugio" y confirma las dudas sobre el alcance de la recuperación económica.

Tradicionalmente el oro es el activo favorito cuando la volatilidad se adueña de los mercados, aunque desde comienzos de año los principales índices bursátiles muestran ganancias acumuladas que rondan el 20% y, que en el caso del selectivo español, rozan el 30%.

Sin embargo, desde enero el precio del oro se ha incrementado un 32% (el 2 de enero se situaba en 879 dólares), una subida que en principio indica que los mercados desconfían de los "brotes verdes" y no tienen claro que la crisis económica haya tocado fondo, y al mismo tiempo temen repuntes en la inflación.

El oro sube de precio cuando el entorno macroeconómico es negativo, cuando la inflación está desbocada o cuando hay graves conflictos políticos, además de reflejar la caída de la cotización de la divisa estadounidense.

Desde comienzos de 2008 el oro no ha dejado de batir sus marcas, aunque ya en 2007 su precio se incrementó en más de un 30%, después de seis años consecutivos de subidas. En los últimos diez años el precio de este metal se ha triplicado, y desde el año 2000 ha aumentado un 228%.

Algunos analistas apuntan además hacia la creciente demanda de este metal en India y China, en los que la demanda ha desequilibrado la oferta, en un momento en el que es difícil encontrar nuevos yacimientos. Asimismo, la obligada diversificación de activos emprendida por los gestores de las carteras en los últimos tiempos ha convertido el el oro en un atractivo objetivo.

Una vez superada la cota psicológica de los 1.000 euros por onza, el precio del oro se ha quedado sin referencias y algunos expertos no descartan que supere los 1.300 dólares a largo plazo, en unos dos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario